Para realizar el test, debemos realizarlo un día que estemos bien descansados, al menos 2 horas después de haber comido, para evitar que la digestión afecte nuestro rendimiento.
Si la velocidad máxima de la cinta es inferior a la velocidad que somos capaces de desarrollar, podemos utilizar un poco de pendiente.
Para realizar el test necesitaremos de un ayudante que vaya cambiando la velocidad de la cinta, y que vaya anotando los valores obtenidos. Para ello seguimos los siguientes pasos:
Si la velocidad máxima de la cinta es inferior a la velocidad que somos capaces de desarrollar, podemos utilizar un poco de pendiente.
Para realizar el test necesitaremos de un ayudante que vaya cambiando la velocidad de la cinta, y que vaya anotando los valores obtenidos. Para ello seguimos los siguientes pasos:
- Calentamos de 10 a 20 minutos, a una intensidad muy suave.
- Comenzamos el test a una velocidad de unos 10 km/h, aumentando 0,3 km/h cada minuto hasta que no se pueda continuar.
- El ayudante se encargará, al finalizar cada minuto, de anotar la velocidad, la FC cardíaca en ese instante, y el valor de la EEP (Escala de Esfuerzo Percibido) que indique el corredor. Además, deberá estar pendiente a la respiración y marcar el punto en el que empiece a ser dificultosa como UV (umbral ventilatorio).
Los valores obtenidos se anotarán en una tabla similar a la siguiente:
La frecuencia cardíaca que coincida con el punto marcado como UV se considerará nuestra FCUL. Además, la UV, seguramente coincidirá con una EEP de 16-17 aproximadamente.
Si repetimos esta prueba en el futuro, que la velocidad a la que marcamos la UV sea mayor, o que tengamos más registros por encima de la UV, sería sinónimo de que hemos mejorado nuestro rendimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario