Se realiza en una pista de atletismo de 400 metros, con una marca en la salida y otra a mitad de vuelta, y además necesitaremos de un ayudante para completar la prueba.
Para la realización de la misma, seguimos los siguientes pasos:
- Se calienta entre 10 y 20 minutos a un ritmo muy suave.
- Luego comenzamos la prueba, a un ritmo suave, con el que tardemos en completar media vuelta entre 70 y 80 segundos.
- Cada media vuelta se aumenta la velocidad, para completar la siguiente media vuelta entre 3 y 5 segundos más rápido.
- La prueba finaliza cuando no se pueda aumentar la velocidad.
- El ayudante deberá apuntar la frecuencia cardíaca y el tiempo cada media vuelta, además de estar pendiente a la respiración y marcar como UV (umbral ventilatorio), el momento en que la respiración comience a ser dificultosa.
Los datos se recogen en una tabla similar a la siguiente:
Necesitaremos un ayudante
Se realiza en una pista de atletismo de 400 metros, con una marca en la salida y otra a mitad de vuelta.
Se calienta de 10 a 20 minutos.
Se comienza a una velocidad lenta, para completar media vuelta entre 70 y 80 segundos. Cada media vuelta aumentamos la velocidad ligeramente, para completar la siguiente media vuelta entre 3 y 5 segundos más rápidos. La prueba finaliza cuando no se pueda aumentar la velocidad.
El asistente debe apuntar la FC cardíaca y el tiempo cada media vuelta. Además, se debe estar pendiente a la respiración, y marcar como UV (umbral ventilatorio), el momento en que la respiración comience a ser dificultosa.
Los datos se recogerán en una tabla similar a la siguiente:
La frecuencia cardíaca que coincida con el punto marcado como UV se considerará nuestra FCUL.
Si repetimos la prueba en el futuro, que la velocidad a la que marcamos el UV sea mayor, o que tengamos más registros por encima de la UV, será sinónimo de que hemos mejorado nuestro rendimiento.
Se comienza a una velocidad lenta, para completar media vuelta entre 70 y 80 segundos. Cada media vuelta aumentamos la velocidad ligeramente, para completar la siguiente media vuelta entre 3 y 5 segundos más rápidos. La prueba finaliza cuando no se pueda aumentar la velocidad.
El asistente debe apuntar la FC cardíaca y el tiempo cada media vuelta. Además, se debe estar pendiente a la respiración, y marcar como UV (umbral ventilatorio), el momento en que la respiración comience a ser dificultosa.
Los datos se recogerán en una tabla similar a la siguiente:
La frecuencia cardíaca que coincida con el punto marcado como UV se considerará nuestra FCUL.
Si repetimos la prueba en el futuro, que la velocidad a la que marcamos el UV sea mayor, o que tengamos más registros por encima de la UV, será sinónimo de que hemos mejorado nuestro rendimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario