jueves, 19 de enero de 2017

Escala del Esfuerzo Percibido de Borg

Hoy día estamos acostumbrados a tratar de cuantificarlo todo con aparatos electrónicos, pero también podemos realizar una medición en función de nuestras sensaciones.

Para ello, el método más usado, es la Escala de Esfuerzo de Borg (EEP), la cual asigna valores desde el 1 al 20 (comenzamos a contar en el 6, ya que es la intensidad mínima de la actividad físico - deportiva), en función de nuestra percepción subjetiva del esfuerzo.

El principal problema de este método, es que por norma general, tendemos a infravalorar nuestro esfuerzo, tendiendo a asignar valores más bajos de los reales, pero si logramos entender nuestro cuerpo, y conseguimos ser bastante objetivos en la asignación de valores, puede ser un método más que válido.

A continuación se muestra una tabla con los valores de dicha escala, junto a la descripción de dicho valor, y la zona de trabajo a la que pertenece cada una de ellas:
Una de las ventajas de la EEP, es que si aprendemos a asignar el valor de EEP de forma correcta, podemos usarla en todos los deportes que practiquemos, sin necesidad de realizar distintos test para saber en qué zona trabajamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario