La frecuencia cardíaca es un dato que no es instantáneo, y la velocidad depende de muchos factores como el viento, la inclinación del terreno, etc.
La potencia es un dato instantáneo y muy fiable del esfuerzo realizado, por lo que si disponemos de potenciómetro es lo más conveniente.
Debemos completar un total de 4 pruebas (de 1, 6, 12 y 30 minutos) a intensidad máxima.
Un error muy común es empezar demasiado fuerte y terminar perdiendo intensidad. Es mejor comenzar con una producción de potencia menor a la que consideremos que podremos aguantar durante el tiempo de la prueba, y aumentarla gradualmente durante el transcurso de la misma.
Al finalizar cada una de las 4 pruebas, anotamos la producción media de potencia de cada una de ellas, y las anotamos.
Los datos de PC (potencia crítica) obtenidos para PC1, PC6, PC12 y PC30 pueden extenderse hasta PC60, PC90 y PC180 del siguiente modo:
- PC60 = se resta un 5% a la potencia media obtenida en la prueba de 30 minutos (PC30)
- PC90 = se resta un 2,5% al resultado obtenido en PC60
- PC180 = se resta un 5% al resultado obtenido en PC180
Por tanto, los valores de PC60 en adelante, serán estimaciones.
Con estos resultados podemos crear una gráfica (la potencia en el eje Y, el tiempo en minutos en el eje X), en el que se vea la evolución para los distintos tramos de PC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario