jueves, 19 de enero de 2017

Midiendo la intensidad, parte 4: zonas de intensidad

Por norma general, la mayoría de autores, distinguen un total de 5 zonas de intensidad:
  • Zona 1: recuperación, mejora el estado de salud y ayuda a recuperarse
  • Zona 2: resistencia extensiva, mejora la resistencia y el metabolismo de las grasas.
  • Zona 3: resistencia intensiva, mejora la capacidad aeróbica.
  • Zona 4: umbral, aumenta la capacidad máxima de rendimiento.
  • Zona 5: anaeróbica, máximo rendimiento, velocidad y potencia.
Además de las anteriores, Joe Friel, divide la zona 5 en 3 zonas distintas (5a, 5b y 5c), lo que le da un total de 7 zonas de frecuencia cardíaca.
  • Zona 5a: umbral
  • Zona 5b: resistencia anaeróbica
  • Zona 5c: potencia
Cuando se dice de trabajar en zona 5, por norma general, la frecuencia cardíaca no es un buen indicador, ya que los trabajos en estas zonas son bastante breves, y la frecuencia cardíaca no es un valor que se actualice de forma instantánea. 
Para este tipo de trabajos, usaremos más la escala de esfuerzo percibido, o en caso del ciclismo, si disponemos de potenciómetro, lo ideal es trabajar con las zonas basadas en la potencia.

Según como calculemos nuestra porcentajes de intensidad, las zonas se distribuirán de uno u otro modo. Tenemos varios métodos, que detallamos a continuación (los podemos ver pinchando en cada uno de ellos):

No hay comentarios:

Publicar un comentario