Tras la finalización de la actividad física, deberíamos caminar durante unos minutos, para así bajar nuestra frecuencia cardíaca y la tensión muscular.
Seguidamente, realizaríamos una serie de estiramientos estáticos. Estos estiramientos no deben buscar ser máximos, ya que debido a la tensión muscular que tendremos en este momento, podría ser perjudicial. Estos deben ser suaves, y nuestro único objetivo durante los estiramientos realizados durante el enfriamiento, sería relajar la musculatura.
El enfriamiento es una parte imprescindible del entrenamiento ya que:
- Ayuda a eliminar el ácido láctico y otras sustancias de desecho que se han generado durante la actividad, acelerando el tiempo de recuperación posterior al entrenamiento.
- Reduce la aparición de dolores musculares.
- Recupera el ritmo cardíaco.
- Y, al igual que ocurre con el calentamiento, la más importante de todas: reduce el riesgo de lesión.
Siempre vendría bien dejar un día a la semana para realizar una tabla de estiramientos con la que sí que buscaríamos ganar flexibilidad, aunque esto lo dejaremos para otro día.
En el caso que nos lleva, os paso una propuesta de estiramientos básicos para después de correr:
http://www.estiramientos.es/index.php?filt=1,23,3,30,21,34,36,29,13,69,50,57
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgH5QwyKY4LvoNWGkWWBZSk58t18m507V4zCjGpgiRxAs_K6vB6QIjQz59vWlnUvovHeBuP1asVC6lETLEyI7Z5XGZmEwXq2jIx7S0M5WTmwRLqx6JTopCKlDQy4xqXarogdn8wiN9Fipo/s640/Captura+de+pantalla+2017-01-21+a+las+17.04.33.png)
No hay comentarios:
Publicar un comentario